Si tienes hijos o has estado cerca de niños, es probable que hayas escuchado el término crianza respetuosa. En los últimos años, este enfoque de educación y desarrollo infantil ha ganado popularidad, pero ¿realmente sabemos de qué se trata?
En PsicoDescubrir, estamos comprometidos con el bienestar emocional en todas las etapas de la vida, por lo que en este artículo exploraremos qué es la crianza respetuosa, cuáles son sus beneficios y por qué se ha convertido en un tema tan relevante.
¿Qué es la crianza respetuosa?
La crianza respetuosa se basa en criar a los niños con amor, empatía y límites saludables. Uno de sus principales defensores es el pediatra Carlos González, quien ha escrito varios libros sobre la crianza con apego. Según él, criar con respeto significa demostrar afecto sin miedo, abrazar, besar y reconocer que cada niño es un individuo con gustos y necesidades propias.
Este enfoque promueve el desarrollo emocional saludable, ayudando a los niños a gestionar sus emociones de manera equilibrada.
¿Por qué la crianza respetuosa es tan relevante hoy en día?
Vivimos en una era en la que los niños están expuestos a múltiples estímulos tecnológicos y sociales. Es fundamental que el principal referente en su educación emocional sea el amor y la presencia de sus padres. Este vínculo les permite desarrollar seguridad emocional, confianza y autocontrol.
Sin embargo, muchas personas malinterpretan la crianza respetuosa y creen que significa permitir que los niños hagan lo que quieran. Nada más lejos de la realidad. Establecer límites con empatía es clave para su desarrollo.
Cómo aplicar la crianza respetuosa en la vida diaria
Un error común es pensar que este enfoque significa evitar decir “no”. En realidad, se trata de enseñar con empatía y respeto. Por ejemplo:
- Si un niño intenta meter los dedos en un enchufe, no se le permite hacerlo, pero en lugar de gritarle, se le redirige la atención hacia otra actividad o se le explica el peligro.
- Anticiparse a situaciones de riesgo es fundamental. Si sabes que tu hijo intenta jugar con los enchufes, una medida preventiva puede ser colocar tapas de seguridad o reubicar los muebles.
- Comprender las emociones del niño es esencial. Si hace un berrinche, en lugar de invalidar sus sentimientos, podemos decirle: “Entiendo que te frustre, pero esto es peligroso y no puedo permitirlo”.
La crianza respetuosa no significa dejar que los niños crezcan sin guía, sino tratarlos con dignidad, reconocer sus emociones y ayudarlos a navegar por el mundo con límites sanos.
¿Cómo seguir aprendiendo sobre crianza respetuosa?
En el próximo artículo, hablaremos sobre las claves fundamentales para aplicar la crianza respetuosa y mejorar la relación con nuestros hijos. ¡No te lo pierdas!
Si tienes dudas o necesitas orientación psicológica en temas familiares, de pareja o infantiles, no dudes en contactarme:
📩 Correo: hola@psicologanalle.com
🌍 Web: https://psicologanalle.com/
🐦 Twitter: @Psico_Descubrir
Nos leemos pronto. 💙