¿Te preocupa que tu hijo o hija pueda estar autolesionándose?

Las autolesiones, también conocidas como cutting, son una conducta alarmante que puede pasar desapercibida si no sabes qué observar. Es más común de lo que parece y muchas veces es una forma de lidiar con emociones intensas, dolor emocional o sensación de vacío. Como madre, padre o tutor, es importante estar alerta y actuar con empatía.

Hoy te comparto 5 señales clave para identificar autolesiones en adolescentes y un consejo adicional sobre cómo abordar esta situación de forma adecuada.


🔍 1. Usa ropa abrigadora aunque haga calor

Uno de los signos más evidentes es el uso constante de playeras de manga larga, suéteres o pantalones gruesos, incluso en días calurosos. Muchas veces esto se hace para ocultar cortes o cicatrices, sobre todo en brazos y muslos.

📌 Qué hacer: Si notas esto, no lo ignores. Abre un canal de comunicación con calma y sin juicios.


🔗 2. Lleva muchas pulseras o brazaletes de tela

Los adolescentes exploran su identidad con accesorios, pero si ves que nunca se los quita (ni para dormir, bañarse o hacer deporte), podrían estar cubriendo heridas.

📌 Qué hacer: Puedes pedirle que se los quite con cariño, buscando cuidar su integridad, no desde la sospecha.


🚪 3. Pasa mucho tiempo a solas, especialmente en el baño o su habitación

El cutting requiere tiempo y privacidad. Si observas que se encierra por periodos largos y después sale muy cubierto, es una señal importante.

📌 Qué hacer: Habla con él o ella con empatía, expresa tu preocupación sin invadir ni acusar.


🔪 4. Muestra interés por objetos punzocortantes

Si notas que tu hijo o hija colecciona navajas, tijeras o cuchillas sin un uso claro, o si empiezan a desaparecer cuchillos afilados de la cocina, es momento de prestar atención.

📌 Qué hacer: Pregunta de forma directa pero sin enojo. Es mejor parecer curioso que pasar por alto una alerta.


🩸 5. Encuentras rastros de sangre en su ropa o cobijas

Si al lavar la ropa notas manchas de sangre en pijamas, pantalones o sábanas, esto puede indicar autolesiones recientes.

📌 Qué hacer: Observa con cuidado. Revisa la ropa interior, cobijas y zonas que podrían tener contacto con heridas.


🧠 Un consejo adicional:

Nunca enfrentes esta situación con agresividad. Elige un momento tranquilo para hablar y muestra disposición a escuchar. Tú eres el adulto racional en esta relación y tu reacción puede marcar la diferencia.


🚨 ¿Necesitas ayuda?

Si crees que tu adolescente puede estar autolesionándose, no lo enfrentes solo(a). Puedes escribirnos o contactarnos para recibir orientación profesional:

📧 Mail: psico.descubrimiento@gmail.com
📱 Instagram y Twitter: @Psico_Descubrir
📘 Facebook: Psico Descubrir
📞 Teléfono: 04455-1231-4927

Deja un comentario